Bailar en la era del No-Futuro
- Dibujos: Javier Tortosa
«Un excelente y profundo estudio. Un libro llamado a ser leído por generaciones. Otra manera de lucha contra el intento de amnesia, de borrado, que se lleva aplicando a la danza en este país desde hace decenios». Pablo Caruana, eldiario.es
Bailar en la era del no-futuro explora la danza experimental contemporánea en relación con el concepto de destitución. Situada en los acontecimientos surgidos al calor de mayo del 68 y de mayo del 2011, y mediante un intenso diálogo con los estudios de danza, la filosofía política y diversas referencias audiovisuales y literarias, la coreógrafa e investigadora Paz Rojo plantea la posibilidad de una danza desprendida del esquema neoliberal, según el cual rigen la autoperfomance, el emprendimiento y la producción de subjetividad. Una danza que no necesita agotarse proyectándose hacia el futuro, porque ya está ocurriendo. Al impugnar el régimen performativo, la autora rastrea las condiciones necesarias para que este movimiento pueda encarnar una nueva relación con la contemporaneidad.
«Un ensayo imaginativo y radical que explora el poder político de la danza al resistirse a las ideas de progreso y acumulación, tan presentes en la exploración neoliberal capitalista de la creatividad. Este libro es una poderosa mediación de la potencialidad de la danza». Bojana Kunst
«Quizá haya llegado el momento de que la danza se atreva a rendir cuentas de nuestro tiempo, fijando la mirada en ambos: el tiempo, la danza. Ahora. Lo que (nos) baila». Paz Rojo, 2025
«Un fascinante ensayo que nos invita a revisar la historia de la danza a partir del movimiento de la multitud anónima. Un desplazamiento conceptual que desafía lo que hasta ahora entendíamos por el trabajo del danzante y en el que la bailarina, sin abandonar la creación de futuros, dibuja la potencia de un movimiento por venir: más allá de las actuales dinámicas de explotación, muy lejos del agotamiento de este tiempo». Pablo Martínez
«Un libro que nos insta a ejercer nuestra responsabilidad y agencia como bailarinas. Una exhaustiva exploración que requiere un compromiso kinético y político constante para poder renunciar al reconocimiento de lo establecido, para dejar de ser la bailarina que te enseñaron a ser: un acto de fe hacia lo desconocido». Oihana Altube